Cornum Tema en pdf

Evolución

Cuerno, del lat. cŏrnū > cuerno, donde ŏ > ue y ū >o, y pérdida de la -m final.

Significados

  1. Prolongación ósea cubierta por una capa epidérmica o por una vaina dura y consistente, que tienen algunos animales en la región frontal.
  2. Protuberancia dura y puntiaguda que el rinoceronte tiene sobre la mandíbula superior.
  3. Instrumento musical de viento, de forma corva, generalmente de cuerno, que tiene el sonido como de trompa.
  4. Materia que forma la capa exterior de las astas de las reses vacunas y que se emplea en la industria para hacer diversos objetos.
  5. En algunas cosas, lado derecho o izquierdo.
  6. Ala de un ejército o de una escuadra.

Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en el año 945. Uno de los primeros testimonios en lengua castellana aparecen en Gonzalo de Berceo, en el Milagro del clérigo embriagado, en la propia palabra y en su derivado cornadura, cuando se le aparece el demonio en forma de toro:

466. En figura de toro que es escalentado,
Cavando con los piedes, el çeio demudado,
Con fiera cornadura sannoso e yrado
Paroseli delante el traydor probado.

467. Façieli gestos malos la cosa diablada,
Que li metrie los cuernos por media la corada
Príso el omne bueno muy mala espantada,
Mas valiol la Gloriosa reyna coronada.

El sentido figurado de "Infidelidad matrimonial" es bastante común. Un ejemplo lo tenemos en una letrilla satírica de Quevedo:gallina

Sabed, vecinas,
que mujeres y gallinas
todas ponemos
unas cuernos y otras huevos.

Algunos derivados

Toro de OsborneCornada: golpe dado por un animal con la punta del cuerno. Lo tenemos en la famosa frase Más cornadas da el hambre, que se atribuye a los toreros cuando se les pregunta el por qué salen al ruedo.

Cornadura y cornamenta: conjunto de cuernos, y en sentido figurado, condición de cornudo, u objeto de infidelidad por su pareja.

Cornal y cornil: correa con que se uncen los bueyes (atándolos por los cuernos).

Cornalina: ágata semi-trasparente (como los objetos de cuerno) de color sangre o rojiza.

Córnea: Membrana dura y transparente, situada en la parte anterior del globo del ojo de los vertebrados y cefalópodos decápodos, engastada en la abertura anterior de la esclerótica y un poco más abombada que esta. A través de ella se ve el iris. Se toma del latín cŏrnĕus, "de cuerno" por ser dura y trasparente como el cuerno.

Cornear [Nebr.] o acornear, menos común acornar [1606, López de Úbeda, p. 159a (Nougué BHisp. LXVI)], corneado o acornado; (a)corneador. Carnero.

cornetaCorneta: Instrumento musical de viento, semejante al clarín, aunque mayor y de sonidos más graves. La palabra procede del cruce de la palabra cuerna, "'bocina de cuerno" con trompeta.

Cornete: Cada una de las pequeñas láminas óseas y de forma abarquillada situadas en el interior de las fosas nasales. La vida secreta de las palabras lo lleva a significar también cucurucho, o papel o cartón enrollado en forma cónica, que sirve para contener helados principalmente.

Cuerna, que pueden ser dos cosas, "'caracola para llamar puercos o gente", o "Vaso rústico hecho con un cuerno de res vacuna, quitada la parte maciza y tapado en el fondo con un taco de madera".

Algunos compuestos

unicornioMi unicornio azul
ayer se me perdió:
pastando lo dejé
y desapareció.

Licorne Otros asociarán el Unicornio con el barco pirata del corsario Francisco de Hadoque, antepasado del capitán Haddock, sí, el de Tintín.

 

 

 

Algunas expresiones