Leyes de evolución fonética 
Vocales y Diptongos
El latín clásico contaba con 10 vocales, cinco con cantidad larga y otras cinco con cantidad breve: ā, ă, ē, ĕ, ī, ĭ, ō, ŏ, ū, ŭ. A ello debemos sumar tres diptongos: ae, au, oe.
A continuación mostramos la evolución da cada vocal y diptongo, recordando dos cosinas:
- Por regla general las vocales largas se mantuvieron, mientras las breves modificaron sus timbres.
- La evolución depende de dos factores: el acento y si tienen o no posición final
Vocales y Diptongos tónicos
Las diez vocales tónicos y los tres diptongos (es decir, cuando recae el acento de la palabra sobre la sílaba en la que se encuentra la vocal o el diptongo) evolucionaron del siguiente modo:
Vocal latina |
Evolución |
Ejemplo |
ā ă |
a |
patrem > padre sapere > saber |
ĕ ae |
ie, i En contacto con otra vocal se convirtió en i |
castrellum > castiello > castillo tenet > tiene graecum > griego meum > mío |
ē ĭ oe |
e |
monetam > moneda minus > menos poenam > pena |
ī |
i |
vinum > vino |
ŏ |
ue |
somnum > sueño |
ō ŭ au |
o |
totum > todo super > sobre pauperem > pobre |
ū |
u |
mutum > mudo
|
Vocales y Diptongos átonos
La evolución es distinta, según ocupen la posición final o no.
- Vocales no finales
Vocal latina No finalEvoluciónEjemplo
ā
ă
arationem > razón
clamare > llamar
ĕ
ē
ĭ
ae
oe
epraestare > prestar
benedico > bendigo
tenemus > tenemos
piscat > pesca
īidixerunt > dijeronŏ
ō
ŭ
au
oautumnum > otoño
suffocare > sofocar
potebam > podía
ūufurtare > hurtar
mutare > mudar
- Vocales finales
Vocal latina finalEvoluciónEjemplo
ā
ă
aaquilam > águila
clamat > llama
ĕ
ē
ĭ
ae
oe
efontem > fuente
dicis > dices
īedicit > diceŏ
ō
ŭ
au
oamicos >amigos
ūoDeus > Dios
lupum > lobo
- la –e final latina desaparece cuando va detrás de las consonantes o vocales que pueden ser final de palabra en español como tras d, r, l, n, s, z (< c). En los verbos se mantuvo cuando es desinencia. En contacto con otra vocal igual se disimilaba pasando a i, ortográficamente –y como en
-e final Evolución Ejemplo -de,- re, -le, -ne, -se,- ze (< c)Desaparece la -epace > paz
En verbosse mantienetenet > tieneEn contacto con otra vocalylegem > lee > ley
regem > ree > rey.
- Las i y e delante de otra vocal se transforman en una i semiconsonántica llamada ‘yod’. Si eran tónicas solían caer.
| Vocal i,e + vocal | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
i, e |
yod> Desaparece |
parietem > parjetem > pared |
- El diptongo vulgar ai paso a e, después de un paso intermedio por ei:
| Diptongo | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
ai |
e |
operarium> operairum > obreiro > obrero |
- Las vocales que están delante o detrás de la sílaba acentuada suelen desaparecer, a excepción de la a.
| Vocal pretónica o postonica | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
s- |
desaparece |
laborare > labrar undecim > once littera > letra luminare > (a)lumbrar |
Consonantes
- Pérdida de la m y t finales
| Consonantes | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
-m final |
desaparece |
tabulam > tabla |
-t final |
desaparece |
ponit > pone |
- Cambios de posición en las líquidas (Metátesis)
Consonante Evolución Ejemplo líquidasCambios de posiciónmiraculum > milagro
crocodylum > cocodrilo
- Las s- l íquidas del latín clásico tomaron una vocal de apoyo e:
| Consonante | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
s- |
es- |
scutum > escudo stare > estar strictum > estrecho |
Oclusivas intervocálicas
- Sonorización de las consonantes oclusivas sordas intervocálicas y oclusiva + líquida:
Consonante Evolución Ejemplo -p-
-t-
-q- (-c-)
p > b
t > d
c, q > g
populum > pueblo
aetatem > edad
boticam > bodega
capram > cabra
- Pérdida de las consonantes oclusivas sonoras intervocálicas:
Consonante Evolución Ejemplo -d-
-g-
d> desaparece
g> desaparece
fidelem> fiel
sagittam > saeta
- La g inicial seguida de vocal anterior tiene a desaparecer:
Consonante Evolución Ejemplo g-
g> h- > desaparece
gelum > hielo
germanum > hermano
generum > yerno
- Confusión de v/b:
Consonante Evolución Ejemplo v/b-
se confunden ambos sonidos
vulterem > buitre
versuram > basura
vota > boda
- Pérdida de la f- inicial, convirtiéndose en h, con excepciones ante ue, ie:
Consonante Evolución Ejemplo f-
desaparece
excepto ante ue, ie
farinam > harina
fornum > horno
furtum > hurto
pero fuerunt > fueron
Grupos consonánticos
- Simplificación de los grupos consonánticos, sobre todo geminadas:
Grupo Consonántico Evolución Ejemplo ns-
geminadas
ns > s
se simplifica
mensam > mesa
flammam > llama
- Los grupos iniciales de pl, cl, fl se transforman en ll:
Grupo Consonántico Evolución Ejemplo cl-
pl-
fl-
ll-
clavem > llave
pluviam > lluvia
flammam > llama
- Los grupos mn, nn, gn, ng evolucionaron a ñ:
Grupo Consonántico Evolución Ejemplo mn
nn
gn
ng
ñ
damnum > daño
cannam > caña
signa > seña
tangere > tañir
- El grupo ct evoluciona a ch
| Grupo Consonántico | Evolución | Ejemplo |
|---|---|---|
ct |
ch |
pectum > pecho |
- El grupo ss, x evolucionan a j:
Grupo Consonántico Evolución Ejemplo ss
xj
vessicam > vejiga
dixi > dije
- Pérdida del apoyo (u) en las labiovelares:
Labiovelares Evolución Ejemplo qu
gu, c, qu
aquilam > águila
quomodo > como
quietum > quedo
- El grupo consonantes + yod: produjo diversos cambios:
Grupo consonante + yod Evolución Ejemplo nasal+yod
t, d + yod
yod + t
yod + r
l+yod (li)
cul, tul (> cl)
ñ
z
ch
metátesis
j
j
Hispaniam > España
rationem > razón
tructam > truitam > trucha
operarium > operairum >obrero
ciliam > ceja
vet(u)lum > viejo
auric(u)lam > oreja