Aquam tema en pdf

Evolución

Agua, del lat. aqua > agua, donde la labiovelar pierde el apoyo (u) y posteriormente se sonoriza > g, y pérdida de la -m final.

la variante dialectal augua y la forma catalana aigua nos permiten reconocer la existencia del apéndice labiovelar (u).

La palabra latina se reutiliza como cultismo, reentrando de nuevo en el s. XIII, y la encontramos en derivados como acuario, acuático, acuoso, etc.

Por otra parte, a causa del empleo con el articulo el, en Argentina se considera masculino, uso que ya aparecía en Santa Teresa.

Significados

  1. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.
  2. Licor que se obtiene por infusión, disolución o emulsión de flores, plantas o frutos, y se usa en medicina y perfumería. Por ejemplo, agua de azahar, de rosas.
  3. lluvia (acción de llover).
  4. lágrimas.
  5. Vertiente de un tejado.
  6. Aguas del mar, más o menos inmediatas a determinada costa, por ejemplo, en aguas de Cartagena.
  7. Corrientes del mar.
  8. Estela o camino que ha seguido un buque.
  9. Rotura, grieta o agujero por donde entra en la embarcación el agua en que ella flota. Abrirse, descubrirse un agua.
  10. marea ( movimiento periódico de las aguas del mar).
  11. Visos u ondulaciones que tienen algunas telas, plumas, piedras, maderas, etc.
  12. Visos o destellos de las piedras preciosas.
  13. orina.
  14. Manantial de aguas mineromedicinales.

Primeras documentaciones

Arcipreste hitaDocumentada por primera vez en las Glosas Silenses. Un testimonio hermoso lo tenemos en el Arcipreste de Hita, en el Libro del Buen Amor, vv. 516-523, donde nos deleita contándonos cómo la perseverancia conduce a la consecución del amor:

Por una vez del día, que el ome gelo pida,
çient vegadas, de noche, de amor es rrequerida:
doña Venus gelo pide por él toda su vyda,
en lo que 'l mucho piden anda muy ençendida.

Muy blanda es el agua; mas dando en piedra dura,
muchas vegadas dando faze grand cavadura;
por grand uso el rrudo sabe grande letura:
muger mucho seguida olvida la cordura.


Y de José de Espronceda, una estrofa del poema Soledad del alma:

¡Triste de mí!, de regalada sombra,
de dulce agua, de templada brisa,
en fértil campo de verdura y flores
con grata calma disfruté yo un día;
cual abre el cáliz de fragancia lleno
cándida rosa en la estación florida,
fresco rocío regaló mi alma
abierta a la esperanza y las delicias.

Y aquella famosa canción de Planeta Agua, cantada por Ana Belén

Algunos derivados

De agua tenemos los siguientes derivados:

Aguadero: abrevadero, sitio adonde acostumbran ir a beber algunos animales silvestres.

AguadorAguador: Persona que tiene por oficio llevar o vender agua.

Aguado: abstemio. Dicho de una cosa: Blanda y sin consistencia. Dicho de una persona: De espíritu poco vigoroso y entusiasta, en Extremadura, una persona floja y desmalazado.

Aguacero: Lluvia repentina, abundante, impetuosa y de poca duración.

Desagüe: Acción y efecto de desaguar o desaguarse.

Enguachinar: Enaguachar, ponerle demasiada agua a algo.

Del cultismo aqua tenemos los siguientes derivados:

Acuario: Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Acuario. En otro ámbito, es el depósito de agua (o edificio) donde se tienen vivos animales o vegetales acuáticos.

Acuático: Que vive en el agua.

Acuoso: Abundante en agua.

Algunos compuestos

 

Algunas expresiones