Buccam tema en pdf

Evolución

Boca, del lat. bŭcca >boca, donde la ŭ tónica> u y la geminada cc> c, y pérdida de la -m final.

Su significado original era "mejilla", que se conserva en rumano bŭca. Sin embargo, la acepción "boca", menos frecuente en latín, es la que se extendió.

La palabra latina se reutiliza como cultismo, y la encontramos en derivados como bucal en contextos científicos .

Significados

  1. Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal. También se aplica a toda la expresada cavidad en la cual está colocada la lengua y los dientes cuando existen.
  2. Órgano de la palabra. No abrir, o no despegar, la boca. Buscarle a alguien la boca.
  3. Entrada o salida. Boca de horno, de cañón, de calle, de metro, de puerto, de río.
  4. Abertura, agujero. Boca de tierra.
  5. Parte afilada con que cortan ciertas herramientas, como los escoplos, los cinceles, los azadones, etc.
  6. Boca En algunas herramientas de percusión, como el martillo, la maceta, la martellina, etc., cada una de las caras destinadas a golpear.
  7. En los libros con lomo destacado, hueco entre este y el lomo de los pliegos cosidos.
  8. Gusto o sabor de un vino. Este vino tiene buena boca.
  9. Persona o animal a quien se mantiene y da de comer.
  10. Pinza con que termina cada una de las patas delanteras de los crustáceos.
  11. En el juego de la argolla, parte del aro que tiene las barras, las cuales ha de volver a deshacer quien mete la bola por ellas, para poder en adelante ganar raya.


Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en el Poema del Mío Cid. Podemos tomar el ejemplo del reencuentro del Cid con Álvar Fañez (917-923):

Dozientos con el, que todos çiñen espadas,
No son en cuenta, sabed, las peonadas.
Quando vio mio Çid asomar a Minaya,
El caballo corriendo, valo abraçar sin falla,
Besole la boca y los ojos de la cara.
Todo se lo dize, que no le encubre nada;
El Campeador fermoso sonrisaba.


o el famoso soneto de Luis de Góngora La dulce boca :

La dulce boca que a gustar convidaDulce boca
un humor entre perlas destilado,
y a no invidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

¡amantes! no toquéis si queréis vida:
porque entre un labio y otro colorado
Amor está de su veneno armado,
cual entre flor y flor sierpe escondida.

No os engañen las rosas que al Aurora
diréis que aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno.

Manzanas son de Tántalo y no rosas,
que después huyen dél que incitan ahora
y sólo del Amor queda el veneno.

Boca JuniorsEl Club de fútbol Boca Juniors toma el nombre del barrio donde nació el equipo en 1905, La Boca.

Algunos derivados

De boca tenemos los siguientes derivados:

Bocado: Porción de comida que naturalmente cabe de una vez en la boca.

Bocadillo: Panecillo partido longitudinalmente en dos mitades entre las cuales se colocan alimentos variados. Refrigerio que los trabajadores y estudiantes suelen tomar entre el desayuno y la comida. En grabados, dibujos, caricaturas, chistes gráficos, tebeos, etc., espacio, generalmente circundado por una línea curva que bocadillosale de la boca o cabeza de una figura, en el cual se representan palabras o pensamientos atribuidos a ella.

Bocanada: Cantidad de líquido que de una vez se toma en la boca o se arroja de ella. Porción de humo que se echa cuando se fuma.

Bocana: Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía o fondeadero.

Boquear: Abrir la boca. Estar expirando.

Boquera: Boca o puerta de piedra que se hace en el caz o cauce para regar las tierras. Ventana por donde se echa la paja o el heno en el pajar. Excoriación en las comisuras de los labios.

Boquerón: Pez teleósteo, fisóstomo, semejante a la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo boquerony parte del océano Atlántico, con el cual se preparan las anchoas.

Boquete: Entrada estrecha de un lugar. Brecha, rotura en una pared o muralla.

Boquilla: Pieza pequeña y hueca, y en general cónica, de metal, marfil o madera, que se adapta al tubo de algunos instrumentos de viento y sirve para producir el sonido, apoyando los labios en los bordes de ella.

Desbocarse: Dicho de una caballería: Hacerse insensible al freno y dispararse.

Desembocadura: Paraje por donde un río, un canal, etc., desemboca en otro, en el mar o en un lago.

Del cultismo bucca tenemos los siguientes derivados:

Bucal: Perteneciente o relativo a la boca.

Algunos compuestos

 

Algunas expresiones