Copulam tema en pdf

Evolución

Copla, del lat. cōpŭla > copla, donde la ŭ átona intervocálica desaparece, y pérdida de la -m final.

Su significado original era "lazo, unión ", y de ahí deriva el significado de "estrofa".

La palabra latina se reutiliza como cultismo, y la encontramos en el s. XV en la forma copula en contextos literarios.

Significados

De copla

  1. Combinación métrica o estrofa.
  2. Composición poética que consta solo de una cuarteta de romance, de una seguidilla, de una redondilla o de otras combinaciones breves, y por lo común sirve de letra en las canciones populares.
  3. Conjunto de dos personas o cosas que tienen alguna semejanza).
  4. Versos.
  5. Cuentos, habladurías, impertinencias, evasivas.

    De cópula
  1. Atadura, ligamiento de algo con otra cosa.
  2. Acción de copular.
  3. Término que une el predicado con el sujeto.

Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en el Poema del Mío Cid, en el sentido de "serie de versos", al terminar el Cantar de bodas": (2274-2276):

¡Plega a Santa Maria | e al Padre santo
ques page des casamiento mio Çid | o el que lo ovo algo.
Las coplas deste cantar | aquis van acabando:
¡El Criador vos valla | con todos los sos santos!

José Ángel Valente utiliza la palabra cópula en su poema Territorio, del que extraemos un fragmento:

Entramos en la sombra partida,
en la cópula de la noche
con el dios que revienta en sus entrañas
en la partición indolora de la célula,
en el revés de la pupila,
en la extemidad terminal de la materia
o en su solo comienzo.

Recuerde el alma dormida...forma parte de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Algunos derivados

coplaDe copla tenemos los siguientes derivados:

Coplear: Hacer, decir o cantar coplas. Hacer, decir o cantar coplas.

Copleador, Coplista y Coplero: Mal poeta.

Coplería: Conjunto de coplas.

Coplón: Mala composición poética.

Acoplar: En carpintería y otros oficios, unir entre sí dos piezas o cuerpos de modo que ajusten exactamente. Ajustar una pieza al sitio donde deba colocarse. Unir o parear dos animales para yunta o tronco. Procurar la unión sexual de los animales. Ajustar o unir entre sí a las personas que estaban discordes, o las cosas en que había alguna discrepancia. Encontrar acomodo u ocupación para una persona, emplearla en algún trabajo. Agrupar dos aparatos, piezas o sistemas, de manera que su funcionamiento combinado produzca el resultado conveniente. Unir, agregar uno o varios vehículos a otro que los remolca. Dicho de una persona: Unirse a otra o a varias, para hacer algo coordinadamente.

Acoplamiento: Acción y efecto de acoplar o acoplarse. Unión sexual de los animales. Dispositivo que sirve para unir los extremos de dos ejes.

cupletistaY palabras del mismo origen son:

Cuplé: Canción corta y ligera, que se canta en teatros y otros locales de espectáculo. Viene del fr. couplet, copla.

Cupletista: Cantante de cuplés.

 

Del cultismo copula tenemos los siguientes derivados:

copulaCopular: Unirse o juntarse sexualmente. Juntar o unir algo con otra cosa.

Copulativo: Que ata, liga y junta una cosa con otra.

Algunos compuestos

 

Algunas expresiones