Dicere tema en pdf

Evolución

Decir, del lat. dīcĕre > decir, donde la ī tónica > e, ĕ > i, y pérdida de la -e final del infinitivo. En castellano pasó a la conjugación en -ir, lo que puede explicar en parte la conversión de la ī tónica > e: dizer >dizir > decir.

Significados

  1. Manifestar con palabras el pensamiento.
  2. Asegurar, sostener, opinar.
  3. Nombrar o llamar.
  4. Denotar algo o dar muestras de ello.
  5. Dicho de un libro, de un escrito, etc.: Contener ciertos temas, ideas, etc.
  6. Trovar, versificar.
  7. Dicho del juego, del año, de la cosecha, etc.: Ser o no favorable.
  8. Dicho de una cosa: Convenir, armonizar con otra.
  9. Dicho del perro: latir.
  10. Expresar un pensamiento mentalmente, o sin dirigir a otro la palabra.


Primeras documentaciones

Auto Reyes MagosDocumentada por primera vez en las Glosas Emilianenses. Aparece en el Auto de los Reyes Magos, en la escena primera:

Dios criador, ¡cuál maravilla!
¡No sé cuál es aquesta estrella!
Agora primas la he veida.
Poco tiempo ha que es nacida.
¿Nacido es el Criador
que es de las gentes señor?
Non es verdad, no sé qué digo.
Todo esto non vale un figo.

Octavio Paz tiene un hermoso poema que se titula Decir, Hacer:

Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entre lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real.
Y apenas digo
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los SecretosLos ojos
se cierran
Las palabras se abren.

Por último, Los Secretos tienen una canción titulada Menos decir adiós.

Por no hablar de la revista de cotilleo Qué me dices.

Algunos derivados

Dicaz: Decidor, aguda y chistosamente mordaz.

Dicción: Manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones. Manera de pronunciar.

Diccionario: Libro en el que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, de una ciencia o de una materia determinada. Catálogo numeroso de noticias importantes de un mismo género, ordenado alfabéticamente.

Dicharachero: Que prodiga dichos agudos y oportunos. Propenso a prodigar dicharachos.

Adicto: Dedicado, muy inclinado, apegado. Unido o agregado a otro u otros para entender en algún asunto o desempeñar algún cargo o ministerio. Dicho de una persona: Que está dominada por el uso de alguna droga o por la afición desmedida a ciertos juegos.

Sobredicho: Dicho arriba o antes.

Condecir: Convenir, concertar o guardar armonía una cosa con otra.

Contradecir: Dicho de una persona: Decir lo contrario de lo que otra afirma, o negar lo que da por cierto.

contradicciónContradicción: Acción y efecto de contradecir. Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen. Oposición, contrariedad.

Contradictorio: Que tiene contradicción con algo.

Indecible: Que no se puede decir o explicar.

Desdecir: Desmentir. Negar la autenticidad de algo. Dicho de una persona o de una cosa: Degenerar de su origen, educación o clase. Dicho de una cosa: No convenir, no conformarse con otra. Desmentir, perder una cosa la línea. Decaer, venir a menos. Retractarse de lo dicho.

Edicto: Mandato, decreto publicado con autoridad del príncipe o del magistrado. Escrito que se fija en los lugares públicos de las ciudades y poblados, y en el cual se da noticia de algo para que sea notorio a todos.

Interdicto: Prohibición de hacer o decir algo. Censura eclesiástica por la cual se prohíbe a ciertas personas o en determinados lugares el uso de los divinos oficios, la administración y recepción de algunos sacramentos y la sepultura eclesiástica.

Redicho: Dicho de una persona: Que habla pronunciando las palabras con una perfección afectada.

 

Algunos compuestos

 

Algunas expresiones