Ficatum 
Evolución
Hígado, del lat. fīcātum > hígado, donde la f- inicial se pierde, convirtiéndose en h-, la ī átona > i, la oclusiva sorda intervocálica t sonoriza: t > d, y pérdida de la -m final.
La palabra latina procede de la abreviación de la expresión jecur ficatum, que denomina al hígado del animal alimentado con higos. Entre los antiguos existía la costumbre de alimentar con higos a los animales cuyo hígado se comía.
Significados
- Víscera voluminosa, propia de los animales vertebrados, que en los mamíferos tiene forma irregular y color rojo oscuro y está situada en la parte anterior y derecha del abdomen. Desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis.
- Glándula de diversos invertebrados que cumple funciones semejantes a las que desempeña el hígado en los vertebrados.
- Ánimo, valentía.
- Persona molesta y desagradable.
Primeras documentaciones
Documentada por primera vez en el Libro de Alexandre bajo la forma de fégado, preferimos la estrofa 545 del Libro del Buen Amor, donde el Arcipreste de Hita describe los efectos adversos del vino:
Fase oler el fuelgo, que es tacha muy mala,
huele muy mal la boca, non ay cosa que l' vala,
quema las asaduras, el fígado trascala:
si amar quieres dueña, del vino bien te guarda.
Don Juan Manuel en El Conde Lucanor nos da en el ejemplo VIII lo que le sucedió a un hombre al que habían de limpiar el hígado:
-Señor conde -dixo Patronio-, un omne era muy mal doliente, assí quel’ dixieron los físicos que en ninguna guisa non podía guaresçer si non le feziessen una avertura por el costado, et quel’ sacassen el fígado por él, et que lo lavassen con unas melezinas que avía mester, et quel’ alinpiassen de aquellas cosas porque el fígado estava maltrecho. Estando él sufriendo este dolor et teniendo el físico el fígado en la mano, otro omne que estava ý çerca de’l començó de rogarle quel’ diesse de aquel fígado para un su gato.
Et vós, señor conde Lucanor, si queredes fazer muy grand vuestro daño por aver dineros et darlos do se deven escusar, dígovos que lo podiedes fazer por vuestra voluntad, mas nunca lo faredes por el mi consejo.
Algunos derivados
Higaja, Higadilla e Higadillo: Hígado de los animales pequeños, particularmente de las aves.
Ahigadado: Valiente, esforzado. De color de hígado.
Algunos compuestos
- No hay compuestos de ficatum.
Algunas expresiones
- Hígado de antimonio: Mezcla de color de hígado, algo transparente y a medio vitrificar, que resulta de partes iguales de antimonio y potasa con un poco de sal común.
- Hígado de azufre: Mezcla de azufre derretido y potasa, usada contra afecciones cutáneas y como
antiparasitaria. - Malos hígados: Mala voluntad, índole dañina.
- Caer alguien o algo como un hígado a alguien: darle cien patadas.
- Echar alguien los hígados: echar la hiel.
- Echar alguien los hígados por algo: Esforzarse muchísimo en conseguirlo.
- Hasta los hígados: Denota la intensidad y vehemencia de un afecto.
- Moler los hígados a alguien: Importunarle.
- Querer alguien comer a otra persona los hígados: Denota la crueldad y rabia con que alguien desea vengarse de otra persona.
- Recomerse alguien los hígados: Enojarse, ponerse de mal humor.
- Y también aceite de hígado de bacalao, fuego del hígado.