Iocum tema en pdf

Evolución

Juego, del lat. iŏcum >juego, donde la i- > j, ŏ tónica> ue, ŭ átona > o, y pérdida de la -m final.

Su significado original era "broma, chanza, diversión ", y se conserva aún en expresiones como juego de palabras.

Significados

  1. Acción y efecto de jugar.
  2. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Juego de naipes, de ajedrez, de billar, de pelota.
  3. Juego de naipes.
  4. En los juegos de naipes, conjunto de cartas que se reparten a cada jugador.
  5. Disposición con que están unidas dos cosas, de suerte que sin separarse puedan tener movimiento; como las coyunturas, los goznes, etc.
  6. Determinado número de cosas relacionadas entre sí y que sirven al mismo fin.
  7. En los carruajes de cuatro ruedas, cada una de las dos armazones, compuestas de un par de aquellas, su eje y demás piezas que le corresponden.
  8. Visos y cambiantes que resultan de la mezcla o disposición particular de algunas cosas.
  9. Casa o sitio en donde se juega a lo que se expresa.
  10. Habilidad o astucia para conseguir algo.
  11. En el tenis y otros deportes, división de un set.
  12. Fiestas y espectáculos públicos que se usaban en lo antiguo.



Primeras documentaciones

Documentada desde los inicios de la Lengua. vamos a poner una muestra del Arcipreste de Hita, Libro del Buen TrotaconventosAmor, en las reflexiones iniciales del episodio de la muerte de Trotaconventos (1531-1534):

Señores, non querades ser amigos del cuervo,
temed pues sus amenasas, non fagades su ruego,
el bien que faser podierdes, fasedlo y e luego,
tened, que cras morredes, ca la vida es juego.


Gloria Fuertes tiene un hermoso poema titulado Esccribo en Historias de Gloria :

Escribo sin modelo
A lo que salga,
Escribo de memoria
De repente,
Escribo sobre mí,
Sobre la gente,
Como un trágico juego
Sin cartas solitario,
Barajo los colores,
Los amores,Sabina
Las urbanas personas
Las violentas palabras
Y en vez de echarme al odio
O a la calle,
Escribo a lo que salga.

 

Joaquín Sabina tiene una canción que se llama Amor se llama el juego.

Algunos derivados

De juego tenemos los siguientes derivados:

jugarJugar: Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse. Travesear, retozar. Entretenerse, divertirse tomando parte en uno de los juegos sometidos a reglas, medie o no en él interés. Jugar a la pelota, al dominó. Tomar parte en uno de los juegos sometidos a reglas, no para divertirse, sino por vicio o con el solo fin de ganar dinero. Dicho de un jugador: Llevar a cabo un acto propio del juego cada vez que le toca intervenir en él. En ciertos juegos de naipes, entrar, tomar sobre sí el empeño de ganar una apuesta). Tratar algo o a alguien sin la consideración o el respeto que merece. Estás jugando con tu salud. No juegues con Rodrigo. Dicho de una pieza de una máquina: Ponerse en movimiento para el objeto a que está destinada.Hacer de las armas blancas o de fuego el uso a que están destinadas. En tal acción jugó la bayoneta, o jugaron los cañones. Dicho de una cosa: hacer juego , convenir o corresponderse con otra. Intervenir o tener parte en un negocio. Antonio juega en este asunto. Llevar a cabo una partida de juego. Jugar un tresillo, una partida de ajedrez. Hacer uso de las cartas, fichas o piezas que se emplean en ciertos juegos. Jugar una carta, un alfil.Perder en el juego. Luis ha jugado cuanto tenía. Usar los miembros corporales, dándoles el movimiento que les es natural. Manejar un arma. Jugar la espada, el florete. Arriesgar, aventurar. Jugarse la vida, la carrera.

Jugada: Acción de jugar el jugador cada vez que le toca hacerlo. Lance de juego que de este acto se origina. Acción mala e inesperada contra alguien.

Jugador: Que juega. Que tiene el vicio de jugar. Que tiene especial habilidad y es muy diestro en el juego.Juguetería Casa Espada

Jugarreta: Jugada mal hecha y sin conocimiento del juego. Truhanería, mala pasada.

Juguete: Objeto atractivo con que se entretienen los niños.

Juguetería: Comercio de juguetes.

Juglar: Chistoso, picaresco. Juglaresco. Hombre que por dinero y ante el pueblo cantaba, bailaba o hacía Juglarjuegos y truhanerías. Hombre que por estipendio o dádivas recitaba o cantaba poesías de los trovadores, para recreo de los reyes y de los magnates. Trovador, poeta.

Juglería o Juglaría : Arte de los juglares.

Juglaresco: Perteneciente o relativo al juglar.

 

Algunos compuestos

 

Algunas expresiones