Ligare tema en pdf

Evolución

Liar, del lat. ligāre >liar, donde la oclusiva sonora g desaparece, y pérdida de la -e final.

También podemos encontrar la forma semiculta ligar, presente en castellano con el sentido de "atar" desde Calila e Dimna en 1251, conviviendo con la forma antigua legar, que tenía el significado de "atar" .

Significados

De liar

  1. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías.
  2. Envolver algo, sujetándolo, por lo común, con papeles, cuerda, cinta, etc.
  3. Formar un cigarrillo envolviendo la picadura en el papel de fumar.
  4. Engañar a alguien, envolverlo en un compromiso.
  5. Hacer, contraer alianza con alguien.
  6. Ponerse a ejecutar con vehemencia.
  7. Dar un golpe.
  8. Dicho de dos personas: enredarse con fin deshonesto, amancebarse.

De ligar

  1. Atar.
  2. Alear.
  3. Mezclar cierta porción de otro metal con el oro o con la plata cuando se bate moneda o se fabrican alhajas.
  4. Mezclar diversas sustancias hasta que formen una masa homogénea.
  5. Unir o enlazar.
  6. Obligar, mover o impulsar a cumplir algo.
  7. Obligar, ganar la voluntad de alguien
  8. Dicho de dos o más jugadores de un equipo: Combinar una jugada.
  9. Ejecutar los pases o suertes sin interrupción aparente.
  10. Especialmente en los juegos de azar, acertar, ganar.
  11. Especialmente en los juegos de azar, invocar la suerte. ligar
  12. Contraer una enfermedad, generalmente pasajera.
  13. Encuadernar.
  14. Usar algún maleficio contra alguien con el fin de hacerlo, según la creencia del vulgo, impotente para la generación.
  15. En ciertos juegos de naipes, juntar dos o más cartas adecuadas al lance.
  16. Entablar relaciones amorosas o sexuales pasajeras.
  17. Aliarse.
  18. Dicho de una comunicación telefónica: Interferir con otra.
  19. Recibir un castigo o una reprimenda.


Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en Calila e Dimna:

Calila e DimnaEt si es macho tiene la cara con el espinazo de su madre, e cúmplese la su forma e la su criazón en cuarenta días; et si es muger tiene la cara con el vientre de su madre, e cúmplese la su criazón a sesenta días, e tiene las manos sobre las mejillas e la barba sobre los hinojos, et está encogido en su mantillo así como si fuese envuelto en un bolsa e respira por un sospirón con muy grand pena, e non ha en él miembro que non semeja, atado, e está ligado de su ombligo fasta el ombligo de su madre, o con él chupa e bebe de la vianda que toma su madre. Et en esta guisa está en la tiniebla e angostura fasta el día que nasce.


Cervantes en Don Quijote utiliza la palabra en el episodio de Sancho como gobernador de la ínsula Barataria:

Y al momento le trujeron dos paveses, que venían proveídos dellos, y le pusieron encima de la camisa, sin dejarle tomar otro vestido, un pavés delante y otro detrás, y, por unas concavidades que traían hechas, le sacaron los brazos, y le liaron muy bien con unos cordeles, de modo que quedó emparedado y entablado, derecho como un huso, sin poder doblar las rodillas ni menearse un solo paso. Pusiéronle en las manos una lanza, a la cual se arrimó para poder tenerse en pie. Cuando así le tuvieron, le dijeron que caminase, y los guiase y animase a todos; que, siendo él su norte, su lanterna y su lucero, tendrían buen fin sus negocios.

 

Ana Belén tiene una canción que se llama Lía.

Algunos derivados

De ligar tenemos los siguientes derivados:

Liga de noviaLiga: Cinta o banda de tejido elástico, a veces con hebilla, para asegurar las medias o los calcetines.Venda o faja.Unión o mezcla. Acción y efecto de ligar, alear dos metales, fundiéndolos. Confederación que hacen entre sí los príncipes o Estados para defenderse de sus enemigos o para ofenderlos. Agrupación o concierto de individuos o colectividades humanas con algún designio común. Competición deportiva en que cada uno de los equipos admitidos ha de jugar con todos los de su categoría. Cantidad de cobre que se mezcla con el oro o la plata cuando se bate moneda o se fabrican alhajas. Mezcla de hojas de tabaco de diferentes plantaciones con el fin de lograr un producto de mejor calidad.

Ligada: Vuelta con que se aprieta algo.

Ligadura: Vuelta que se da apretando algo con una liga, una venda u otra atadura.Sujeción con que una cosa está unida a otra.Acción y efecto de ligar, usar de un maleficio contra alguien. Venda o cinta con que se aprieta y da garrote.Artificio con que se ata y liga la disonancia con la consonancia, quedando como ligada o impedida para que no cause el mal efecto que por sí sola causaría..

Ligamaza: Sustancia viscosa, particularmente la que envuelve las semillas de algunas plantas.

Ligamento: Acción y efecto de ligar o ligarse.Cordón fibroso muy homogéneo y de gran resistencia, que liga los huesos de las articulaciones.Pliegue membranoso que enlaza o sostiene en la debida posición cualquier órgano del cuerpo de un animal.

Ligazón: Unión, trabazón, enlace de una cosa con otra. Cada uno de los maderos que se enlazan para componer las cuadernas de un buque.

Desligar: Desatar, soltar las ligaduras. Separar, independizar. Desligar un acontecimiento de otro. Desenmarañar y desenredar algo no material. Dispensar de la obligación contraída. Absolver de las censuras eclesiásticas. picar, hacer sonar las notas con una breve pausa entre ellas.

Coaligar: Dicho de una o de varias personas: Unirse, confederarse con otra u otras para algún fin.

Obligar: Mover e impulsar a hacer o cumplir algo, compeler, ligar. Ganar la voluntad de alguien con beneficio u obsequios. Hacer fuerza en una cosa para conseguir un efecto.

Religar: Volver a atar. Ceñir más estrechamente. Volver a ligar un metal con otro.

De la forma antigua legar: Legajo

Legajo : Atado de papeles, o conjunto de los que están reunidos por tratar de una misma materia.

Legador: Sirviente que en los esquileos ata de pies y manos a las reses lanares para que las esquilen.

De la forma liar:

Lía : Soga de esparto machacado, tejida como trenza, para atar y asegurar los fardos, cargas y otras cosas.

Liaza: Conjunto de lías para atar las corambres de vino, aceite y cosas semejantes. Conjunto de mimbres que se eLiomplean para la construcción de botas en la tonelería de Andalucía.

Lío: Porción de ropa o de otras cosas atadas. Embrollo, enredo, confusión. Barullo, gresca, desorden. Amancebamiento.

Lioso: Embrollador. Que trata de indisponer a unas personas con otras. Dicho de una cosa: que está embrollada.

Algunos compuestos

Algunas expresiones