Micam tema en pdf

Evolución

Miga, del lat. mīcam >miga, en donde la vocal tónica ī > i, la oclusiva sorda intervocálica sonoriza c > g y pérdida de la -m final.

La forma latina vuelve a introducirse con uso más científico en 1884: mica.

Significados

De miga

  1. Porción pequeña de pan o de cualquier cosa.
  2. Parte interior y más blanda del pan, rodeada y cubierta por la corteza.
  3. Sustancia y virtud interior de las cosas físicas.
  4. Entidad, gravedad y sustancia de una cosa moral.
  5. Papilla para los niños.
  6. Pan picado, humedecido con agua y sal y rehogado en aceite muy frito, con algo de ajo y pimentón.


De mica

  1. Mineral compuesto de hojuelas brillantes, elásticas, sumamente delgadas, que se rayan con la uña. Es un silicato múltiple con colores muy diversos y que forma parte integrante de varias rocas.

Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en los orígenes del idioma. Nebrija nos explica: migas de pan cozido: micae.

Como comentábamos antes, la forma culta mica se introdujo en 1884. don Quijote

Cervantes pone en boca de Don Quijote la siguiente frase:

—Responde en buen hora —dijo don Quijote—, Sancho amigo, que yo no estoy para dar migas a un gato, según traigo alborotado y trastornado el juicio.

El proverbio significa "estar para pocas cosas".


No está de más aprender a hacer unas buenas migas.

Algunos derivadosMigas

De miga tenemos los siguientes derivados:

Migar: Desmenuzar o partir el pan en pedazos muy pequeños para hacer migas u otra cosa semejante. Echar estos pedazos en un líquido.

Miguero: Perteneciente o relativo a las migas.

Migaja: Parte más pequeña y menuda del pan, que suele saltar o desmenuzarse al partirlo. Porción pequeña y menuda de algo. Parte pequeña de algo no material. Nada o casi nada. Desperdicios o sobras de alguien, que El Miajon de los Castuosaprovechan otros.

Migajón: Miga de pan o parte de ella. Sustancia y virtud interior de algo.

Miajón: La miga del pan. Recuérdese El miajón de los Castúos, de Luis Chamizo.

Desmigar: Desmigajar o deshacer el pan para hacer migas.

Como cultismos:

Micáceo: Que contiene mica. Que se asemeja a ella.MIca

Micacita: Roca compuesta de cuarzo granujiento y mica, de textura pizarrosa y colores verdosos. Se emplea en el firme de los caminos, y, dividida en placas delgadas, se usa, como las tejas, para cubrir los edificios.

Algunos compuestos

Algunas expresiones