Noctem 
Evolución
Noche, del lat. nōctem >noche, en donde la vocal tónica ō> o, el grupo consonántico ct > ch, y pérdida de la -m final.
La forma latina vuelve a introducirse en el Renacimiento en el lenguaje literario, y la encontramos en formas como nocturno, nocturnal, etc.
Significados
De noche
- Tiempo en que falta la claridad del día.
- Confusión, oscuridad o tristeza en cualquier línea.
Primeras documentaciones
Documentada por primera vez en los orígenes del idioma. El Poema del Mio Cid la utiliza con frecuencia, como en estos versos en los que el Cid sueña con volver a su tierra:
Se acostó mío Cid cuando la noche llegó, 
soñó un sueño dulce, ¡qué bien que durmió!
El ángel Gabriel a él vino en visión:
«Cabalgad, Cid, el buen Campeador,
«que nunca en tan buen hora cabalgó varón;
«mientras que vivieseis tendréis buen honor».
Cuando despertó el Cid, la cara se santiguó.
MIguel de Unamuno tiene un hermoso poema titulado Vendrá de noche, del que reproducimos un fragmento:
Vendrá de noche cuando todo duerma,
vendrá de noche cuando el alma enferma
se emboce en vida,
vendrá de noche con su paso quedo,
vendrá de noche y posará su dedo
sobre la herida.
Vendrá de noche y su fugaz vislumbre
volverá lumbre la fatal quejumbre;
vendrá de noche
con su rosario, soltará las perlas
negro sol que da ceguera verlas,
¡todo un derroche!
Por supuesto no puede faltar un Nocturno de Chopin.
Algunos derivados
De noche tenemos los siguientes derivados:
Anochecer: Empezar a faltar la luz del día, venir la noche. Llegar o estar en un paraje, situación o condición determinados al empezar la noche.Hacer desaparecer algo, hurtarlo. Oscurecer, privar de luz y claridad. Dicho de una cosa: Privarse o quedar privada de luz o claridad.
Trasnochar: Dicho de una persona: Pasar la noche, o gran parte de ella, velando o sin dormir.Pasarla en un lugar distinto del propio domicilio. Dejar pasar la noche sobre una cosa cualquiera.
Trasnochado: Dicho de una cosa: Que, por haber pasado una noche por ella, se altera o echa a perder. D
icho de una persona: Desmejorada y macilenta. Falto de novedad y de oportunidad. Noche que ha precedido al día siguiente. Vela o vigilancia por una noche. Sorpresa o embestida hecha de noche.
Nocharniego: Que anda de noche.
Sonochar: Velar en las primeras horas de la noche.
Como cultismos:
Nocturno: Perteneciente o relativo a la noche. Que se hace durante la noche. Dicho de una planta: Que solo de noche tiene abiertas sus flores. Dicho de un animal: Que de día está oculto y busca el alimento durante la noche. Que anda siempre solo, melancólico y triste. Cada una de las tres partes del oficio de maitines, compuesta de antífonas, salmos y lecciones. Pieza de música vocal o instrumental, de melodía dulce, propia para recordar los sentimientos apacibles de una noche tranquila. Serenata en que se cantan o tocan composiciones de carácter sentimental.
Nocturnal: Roca compuesta de cuarzo granujiento y mica, de textura pizarrosa y colores verdosos. Se emplea en el firme de los caminos, y, dividida en placas delgadas, se usa, como las tejas, para cubrir los edificios.
Nocturnidad: Nocturno.
Pernoctar: Pasar la noche en determinado lugar, especialmente fuera del propio domicilio.
Algunos compuestos
- Nochebuena: Noche de la vigilia de Navidad.

- Anoche: En la noche entre ayer y hoy.
- Anteanoche: En la noche siguiente a anteayer.
- Noctámbulo: Que anda vagando por la noche.
- Noctívago: Que anda vagando durante la noche.
- Nictálope: Dicho de una persona o de un animal: Que ve mejor de noche que de día.
Algunas expresiones
- Noche cerrada: Espacio de tiempo en que la oscuridad de la noche es total.
- Noche de bodas: La del día de la boda.
- Noche de perros: Aquella en que hace muy mal tiempo. La que se ha pasado muy mal.
- Noche de verbena: Verbena
- Noche toledana: La que se pasa sin dormir.

- Noche Vieja: Nochevieja.
- Buena noche: La que se ha pasado con diversión, con quietud, descanso y sosiego.
- La noche de los tiempos: Tiempo remoto e impreciso.
- Mala noche: La que se ha pasado con desvelo, inquietud o desazón.
- Media noche: medianoche.
- Primera Noche: Horas primeras de la noche.
- A buenas noches: A oscuras.
- A prima Noche: A primera noche.
- Ayer noche: A noche.
- Buenas noches: Expresión que se usa como salutación y como despedida durante la noche o al irse a acostar.
- Cerrar la noche: Pasar del crepúsculo vespertino a la falta total de la luz del día.
- Como de la noche al día: Como del día a la noche.
- De la noche a la mañana: Inopinadamente, de pronto, en muy breve espacio de tiempo.
- De noche: Después del crepúsculo vespertino.
- Hacer alguien noche algo: Hurtarlo o hacerlo desaparecer.
- Hacer noche en alguna parte: Detenerse y parar en un lugar para pasar la noche.

- Hacerse de noche: Anochecer, venir la noche.
- Hacerse noche algo.: Desaparecer o faltar de entre las manos.
- Noche y día: Siempre, continuamente.
- Pasar de claro en claro, o en claro, la noche: Pasarla sin dormir.
- Pasar la noche en blanco: P asar de claro en claro la noche.
- Romper la noche alguien: Salir de noche en grupo para divertirse hasta la madrugada.
- Temprano es noche: Expresión que denota que se hace o pide algo antes de tiempo.
- Y también alcalde de noche, anteojo de noche, dama de noche, dondiego de noche, galán de noche, mesa de noche, mesilla de noche, mesita de noche, papagayo de noche, saco de noche, traje de noche.