Taurum 
Evolución
Toro, del lat. taurum > toro, donde el diptongo au > o, la vocal final átona ŭ > o, y pérdida de la -m final.
No obstante la forma latina se reintroduce como cultismos en el s. XII en formas como Taurino, Tauro.
Significados
De Toro
- Bóvido, salvaje o doméstico, macho adulto del ganado vacuno o bovino, que presenta cabeza gruesa y provista de dos cuernos, piel dura, pelo corto y cola larga.
- Hombre muy robusto y fuerte.
- Fiesta o corrida de toros.
Primeras documentaciones
Documentada por primera vez en 1102. Gonzalo de Berceo nos presenta una corrida bendita entre la Virgen y el diablo Gonzalo de Berceo en el Milagro del Clérigo embriagado (466-467):
En figura de toro que es escalentado,
cavando con los piedes, el cejo demudado,
con fiera cornadura, sannoso e irado,
paróseli delante el traï dor provado.
Faciéli gestos malos la cosa dï ablada,
que li metrié los cuernos por media la corada;
priso el omne bueno muy mala espantada,
mas valió'l la Gloriosa, reína coronada.
En el Llanto por Ignacio Mejías García Lorca utiliza el término. Reproducimos un fragmento:
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.

No podía faltar la canción de Joselito, El toro enamorado de la luna, y, claro está . un icono publicitario español como el toro de Osborne.
Algunos derivados
De toro tenemos los siguientes derivados:
Tora: Armazón en forma de toro que, revestida de cohetes y otros artificios pirotécnicos, sirve para diversión en algunas fiestas populares. Agalla del roble. Mujer fuerte y saludable.
Toreador: Hombre que torea.
Toreo: Acción de torear.
Torear: Lidiar los toros en una plaza. Echar los toros a las vacas. Dicho de un perro: Ladrar repetidas veces en señal de alarma y ataque. Entretener las esperanzas de alguien engañándole. Hacer burla de alguien. Fatigar, molestar a alguien, llamando su atención a diversas partes u objetos. Conducir hábilmente un asunto que se presenta difícil o embarazoso. Provocar, irritar. Incitar.
Toril: Sitio donde se tienen encerrados los toros que han de lidiarse.
Torillo: Pez acantopterigio de piel desnuda y cubierta de una mucosidad característica, con las aletas abdominales reducidas a dos radios colocados debajo de las torácicas. Vive en sitios pedregosos. torete.
Torionda: Dicho especialmente de una vaca: Que está en celo. 
Torito: Coleóptero muy común de color negro. El macho tiene un cuerno encorvado en la frente. Fiofío. Variedad de orquídea. Pregunta capciosa de difícil respuesta. Cierta bebida alcohólica.
Como cultismos:
Taurino: Perteneciente o relativo al toro o a las corridas de toros. Aficionado a los toros. Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Tauro.
Taurios: Se dice de unos juegos que se celebraban en la Antigüedad y en que luchaban los hombres con los toros.
Tauro: Dicho de una persona: Nacida bajo el signo zodiacal de Tauro.
Taurófilo: Que tiene afición a las corridas de toros.
Algunos compuestos
- Tauromaquia: Arte de lidiar toros. Obra o libro que trata de este arte.
Algunas expresiones
- Toro corrido.: Persona que es dificultosa de engañar, por su mucha experiencia.
- Toro de campanilla: El que lleva colgando de la piel del pescuezo una túrdiga que de ternerillo y para adorno le cortan los vaqueros.
- Toro de fuego: Tora, armazón en forma de toro. El que lleva en las astas unas bolas de materia inflamable encendidas, y que se corre en algunos festejos populares.
Toro del aguardiente: El que se lidia por el público en fiestas populares a primera hora de la mañana. - Toro de lidia: El destinado a ser matado en el redondel.
- Toro de puntas: El que se lidia sin tener emboladas las astas.
- Toro furioso: En heráldica, toro levantado en sus pies, cuando está en la forma y situación de león rampante.
- Toro mexicano.: Bisonte.
- Toros coleados: Competición entre jinetes que consiste en derribar un toro en plena carrera agarrándolo por la cola.
- A toro pasado: Después de haber perdido o dejado pasar la oportunidad.
- Ciertos son los toros: Expresión que se usa para afirmar la certeza de algo, por lo general desagradable, que se temía o se había anunciado.
Coger al toro por las astas, o por los cuernos: Enfrentarse resueltamente con una dificultad.- Echarle, o soltarle, a alguien el toro: Decirle sin contemplaciones algo desagradable.
- Haber toros y cañas: Haber fuertes disputas sobre algo.
- Mirar, o ver, alguien los toros desde el andamio, desde el balcón, o desde la barrera; o desde la, o de la talanquera: Presenciar algo o tratar de ello sin correr el peligro a que se exponen quienes en ello intervienen.
- Otro toro: Expresión que se usa para indicar que se debe cambiar de asunto en una conversación.
- Pillarle el toro a alguien: No conseguir hacer o finalizar algo en un plazo determinado.
- Y también corrida de toros, grana de sangre de toro, plaza de toros.