Totum 
Evolución
Todo, del lat. tōtum > todo, donde la vocal tónica ō > o, la oclusiva sorda intervocálica sonoriza t > d, la vocal final átona ŭ > o, y pérdida de la -m final.
No obstante podemos vislumbrar la forma latina en palabras como total, ya empleada por el Marqués de Santillana, totalitario, etc.
Significados
De Todo
- Dicho de una cosa: Que se toma o se comprende enteramente en la entidad o en el número.
- Se usa para ponderar el exceso de alguna calidad o circunstancia. Hombre pobre todo es trazas. Este pez todo es espinas.
- Se usa para dar al sustantivo al que precede valor de plural. Todo fiel cristiano, equivalente a todos los fieles cristianos. Todo delito, equivalente a todos los delitos.
- cada, ante un nombre numerable. Tiene 1000 pesetas todos los meses; es decir, cada mes.
- Cosa íntegra.
- En el juego del hombre y otros de naipes, condición en que se paga más a quien hace todas las bazas.
- En las charadas, voz que contiene en sí todas las sílabas que se han enunciado.
- Enteramente.
Primeras documentaciones
Documentada por primera vez en las Glosas Emilianenses y Silenses. Aparece en el Poema del Mio Cid, en el Cantar I, cuando entra el Cid, en los primeros versos (15-21):
Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entrava,
en su compaña lx. pendones levava.
Exien lo ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras son,
plorando de los ojos tanto avien el dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
"¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!"
Cernuda tiene un hermoso poema titulado todo por amor, del que reproducimos un fragmento:
Derriban gigantes de los bosques para hacer un durmiente,
derriban los instintos como flores,
deseos como estrellas
para hacer sólo un hombre con su estigma de hombre.
Que derriben también imperios de una noche,
monarquías de un beso, 
no significa nada;
que derriben los ojos, que derriben las manos como estatuas
vacías.
Juan Pablo II eligió como lema de su pontificado la expresión totus tuus.
Algunos derivados
De todo tenemos los siguientes derivados como cultismos:
Total: General, universal y que lo comprende todo en su especie. Resultado de una suma u otras operaciones. En suma, en resumen, en conclusión.
Totalidad: Cualidad de total. Todo, cosa íntegra. Conjunto de todas las cosas o personas que forman una clase o especie. La totalidad de los vecinos. Período de discusión relativo a una ley o propuesta en que se examina lo esencial de su tendencia antes de pasar al articulado o detalles.
Totalitario: Que incluye la totalidad de las partes o atributos de algo, sin merma ninguna. Perteneciente o relativo al totalitarismo.
Tute: Juego de naipes en que gana quien reúne los cuatro reyes o los cuatro caballos. En este juego, reunión de los cuatro reyes o los cuatro caballos. Esfuerzo excesivo que se obliga a hacer a personas o animales en un trabajo o ejercicio.
Algunos compuestos
- Todavía: Hasta un momento determinado desde tiempo anterior. Está durmiendo todavía. Siempre, en todo tiempo. Con todo eso, no obstante, sin embargo. Con sentido concesivo corrigiendo una frase anterior. Denota encarecimiento o ponderación en frases como la siguiente: Juan es todavía más aplicado que su hermano.
- Todopoderoso: Que todo lo puede.
Todoterreno: Dicho de un vehículo: Que sirve para circular por zonas escarpadas e irregulares. Dicho de una persona: Capaz de realizar múltiples funciones. Que se adapta a todo tipo de lugar.
Algunas expresiones
- Ante todo: Primera o principalmente.
- Así y todo: A pesar de eso, aun siendo así.
- A todo: Cuanto puede ser en su línea; con el máximo esfuerzo o rendimiento. Con obligación de velar por la seguridad de algo, no obstante los inconvenientes o riesgos que puedan ofrecerse en contra. Estar, quedar, salir a todo.
- A todo esto, o a todos estas: Mientras tanto, entre tanto.
- Con todo, con todo eso, o con todo esto: No obstante, sin embargo.
- Del todo: Entera, absolutamente, sin excepción ni limitación.
- De todas todas: Con seguridad, irremediablemente.
- De todo en todo: Entera y absolutamente.
- En todo y por todo: Entera o absolutamente, o con todas las circunstancias.
- En un todo: Absoluta y generalmente.
- Jugar, o jugarse, alguien el todo por el todo: Aventurarlo todo, o arrostrar gran riesgo para alcanzar algún fin.
- Por todo, o por todas: En suma, en total.
- Ser alguien el todo: Ser la persona más influyente o capaz en un negocio, o de quien principalmente depende su buen éxito.
- Sobre todo: Con especialidad, mayormente, principalmente.
- Todo en gordo: Expresión para ponderar lo escaso de una dádiva o la pequeñez de una cosa.
- Todo es uno: Expresión para indicar que algo es totalmente diverso o impertinente y fuera de propósito
para el caso o fin a que se quiere aplicar. - Todos son unos: Expresión para indicar que todos están de acuerdo para algo malo.
- Todo uno: Dicho del carbón mineral: Que sin lavar ni clasificar se destina al consumo tal como sale de la mina.
- Y todo: Hasta, también, aun, indicando gran encarecimiento.
- Y también arco de todo punto, el perejil de todos las salsas, gente de todo broza, humor de todos los diablos, letanía de todos los santos, perrillo de todos bodas, seda de todo capullo, todo cristo, todo relieve.