Acuculam tema en pdf

Evolución

Aguja, del lat. acūcŭlam > aguja, donde la ū tónica > u, ŭ átona intervocálica desaparece, produciendo el grupo c(u)l que evoluciona a j, y pérdida de la -m final.

La palabra latina es un diminutivo de acus, aguja, forma que se conservó en Italiano, rumano y sardo, frente al resto de lenguas romances, que prefirieron acucula.

Las formas vulgares abuja y aúja están muy extendidas.

Se retoma la forma latina como cultismo en el lenguaje científico, en adjetivos como acicular o el compuesto acupuntura.

Significados

De aguja

  1. Barra pequeña y puntiaguda, de metal, hueso o madera, con un ojo por donde se pasa el hilo, cuerda, correa, bejuco, etc., con que se cose, borda o teje.
  2. Tubo metálico de pequeño diámetro, con el extremo libre cortado a bisel y provisto, en el otro, de un casquillo que se enchufa en la jeringuilla para inyectar sustancias en el organismo.
  3. Barra pequeña de metal, hueso, marfil, plástico, etc., que sirve para hacer labores de punto.
  4. Púa de metal, colocada en algún plano para determinado uso; p. ej., la aguja del reloj de sol, las agujas de la prensa de imprimir.
  5. Varilla de metal, concha, etc., con diversos adornos de joyería o bisutería, que emplean las mujeres en suaguja tocado.
  6. Varilla delgada y larga, que usan los colmeneros para atravesar los panales en las colmenas, asegurándolos así unos con otros.
  7. Manecilla del reloj y de otros instrumentos.
  8. Varilla de hierro o de cobre que sirve para formar el oído en el taco de un barreno.
  9. Herramienta de acero, de punta encorvada, que usan los encuadernadores para pasar entre los cordeles del lomo de un libro el hilo que atraviesa el centro o doblez de los pliegos, y asegurarlos a los bramantes colocados perpendicularmente en el telar.
  10. Alambre que forma horquilla por ambos extremos y sirve para hacer malla.
  11. Punzón de acero que, al disparar ciertas armas de fuego, choca con la parte posterior del cartucho y produce la detonación del fulminante y la combustión de la carga. Fusil de aguja.
  12. Especie de estilete que, al recorrer los surcos de los discos de los gramófonos, reproduce las vibraciones inscritas en ellos.
  13. Instrumento de acero con que se dibuja sobre una lámina de metal barnizada para grabar al agua fuerte.
  14. Cada uno de los dos raíles movibles que sirven para que los trenes y tranvías cambien de vía.
  15. agujaBarra de hierro o de madera, con agujeros y pasadores, que sirve para mantener paralelos los tableros de un tapial.
  16. Pieza de madera para apuntalar un puente.
  17. Obelisco.
  18. Chapitel estrecho y alto de una torre o del techo de una iglesia.
  19. Pastel largo y estrecho relleno de carne picada o de dulce.
  20. Pez lofobranquio de cuerpo largo y delgado, con los huesos de la cara prolongados en forma de tubo, y del que existen varias especies en los mares de Europa.
  21. Planta anual de la familia de las Geraniáceas, de hojas recortadas menudamente y fruto largo y delgado en forma de aguja.
  22. Hoja de los pinos y de otras coníferas.
  23. Picor y acidez que tienen algunos vinos y algunas bebidas carbónicas.
  24. Alambre delgado que servía para limpiar el oído del fusil, y que llevaban los soldados colgado por una cadenilla, de la cartuchera primero, y de la delantera del uniforme, después.
  25. Púa.
  26. Brújula, para indicar el rumbo de una nave.
  27. Costillas que corresponden al cuarto delantero del animal.


Primeras documentaciones

Documentada por primera vez en Gonzalo de Berceo, en el milagro de la casulla de San Ildefonso (60):

Fízoli otra gracia qual nunqua fue oída:
dioli una casulla sin aguja cosida;
obra era angélica, non de omne texida,
fablóli pocos vierbos, razón buena, complida.


Antonio Machado utiliza la palabra aguja en su poema Abril florecía, del que extraemos un fragmento:

Abril florecía
frente a mi ventana.
Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba …
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,
risueña y rosada
¿su aguja en el aire?,
miró a mi ventana.
La mayor seguía
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.

ojo de agujaSegún el Evangelio según San Mateo ( 19.24), "es más facil pasar un camello por el ojo de una aguja que entrar un rico en el reino de los cielos". Esta famosa frase es producto de una mala traducción de la palabra camelum, que significa "soga gruesa con la que amarran los barcos a los muelles.

Algunos derivados

De aguja tenemos los siguientes derivados:

Agujeta: Vapor del vino y de otras bebidas. Molestias dolorosas que pueden sentirse en los músculos algún tiempo después de realizar un esfuerzo no habitual y reiterado..

Agujero: Abertura más o menos redondeada en alguna cosa. Deuda, falta o pérdida injustificada de dinero en la administración de una entidad. alfiletero, canuto para alfileres.

Agujerear: Hacer uno o más agujeros a alguien o algo.

Del cultismo acus tenemos los siguientes derivados:

Acicular: De forma de aguja. Dicho de la textura de algunos minerales: Que se presenta en fibras delgadas como agujas. En ingeniería, se dice de la estructura micrográfica, en forma de agujas o angulosa, que se observa en algunas fundiciones y aceros.

acupunturaAlgunos compuestos

Algunas expresiones